Creamos programaciones de forma sencilla con el NAC 99. ACS 2.0

Una herramienta muy útil para realizar programaciones es el NAC 99. ACS 2.0. A continuación, se muestra un ejemplo de una programación dirigida a Sandra, una alumna con discapacidad sensorial auditiva debido a que nació con una hipoacusia severa conductiva. Actualmente, se encuentra cursando 6º de primaria en un centro ordinario y acude varios días a la semana a sesiones tanto de Audición y Lenguaje, como de Pedagogía Terapéutica.
La niña presenta, en general, un retraso en la escolaridad debido a sus dificultades para la adquisición del lenguaje, concretamente posee agramatismos, pobreza léxica y dificultades en la lectura comprensiva, lo que genera limitaciones significativas sobre todo en el área de lenguaje, pero también en la mayoría de las asignaturas del currículo. En consecuencia, presenta una Adaptación Curricular Individualizada Significativa (ACIS) en el área de lengua, pues se encuentra cursando 6º de primaria y tiene un nivel competencial de 3º de primaria. Así pues, se muestra la programación realizada con el NAC 99 Y ACS 2.0. para el área de lengua:



En el caso de las matemáticas, presenta un pequeño desfase curricular no tan significativo como en el caso anterior, ya que está trabajando algunos objetivos de 5º de primaria, relacionados mayoritariamente con la resolución de problemas, y también objetivos pertenecientes a 6º. Seguidamente, se muestra la programación realizada para la materia de matemáticas:


Autora: Carla Sancho Marco


Comentarios

Entradas populares de este blog

Nos comunicamos con el Proloquo2Go

La APP de Siri como ayuda técnica para personas con diversidad funcional

Anticipamos la llegada del verano