¡¡LEO LEE LO QUE YO NO VEO!!

El ideal educativo que persigue nuestro sistema es la plena inclusión de todo el alumnado. Es un hecho que todavía queda mucho por hacer, aunque en las últimas décadas los logros han sido destacados. Un ejemplo de ello es que cada vez son más las personas con discapacidad que están dentro de los centros educativos ordinarios. Y una de las discapacidades en las que más se ha focalizado la atención y que supone un gran reto a la hora de adaptar el material, es la discapacidad visual. Conviene subrayar que la información que recibe el ser humano es en su mayoría visual, aproximadamente el 80%, por lo que, al tener este acceso restringido, es necesario buscar ayudas y recursos para suplir dichas deficiencias.



Una ayuda tiflotécnica, que puede favorecer el desarrollo de las personas invidentes es el Lector de Etiquetas Once, LEO, que permite identificar, organizar y leer diferentes documentos u objetos. Este es un lápiz de un tamaño manejable, que graba, reproduce y borra la información que se desee, en las diferentes etiquetas regrabables. Este se puede configurar en diferentes idiomas, como español, inglés, francés y portugués, además de funcionar también por pitidos. 

Leo puede facilitar la autonomía de la persona invidente en el proceso educativo y cotidiano en diferentes aspectos, ya que lee etiquetas en las que anteriormente se ha grabado un mensaje, por ejemplo, si se está realizando en alguna asignatura una lectura de una historia, relato o documento, se le puede haber grabado esta, con anterioridad, y cuando el alumno o alumna posicione el lápiz en la etiqueta de esa narración y diga oralmente “escuchar”, se reproducirá el contenido. Al igual que si se genera una etiqueta que ponga “deberes” y se graban oralmente estos, cuando el alumnado posicione el lector encima de dicha etiqueta, LEO recitará el listado de estos.
Es decir, se trata de un lector óptico, con memoria interna, cuyo uso es el siguiente:
  1. Se selecciona la etiqueta queremos que reconozca.
  2. Se graba en esa etiqueta el contenido que queremos que LEO reproduzca.
  3.  Se pone a LEO encima de la etiqueta, este dice el nombre de la etiqueta y si es la que se desea, la persona dice “reproducir” y se reproduce el contenido.

     A nivel personal, considero que LEO puede ser de gran ayuda en cualquiera de los procesos educativos por los que pasa el alumnado, desde Educación Primaria a la no obligatoria. Aunque en etapas como la de Primaria, sería interesante que las docentes y la familia del alumnado se encargara de grabar y cerciorarse de que el material que se trabajará está incluido en el lector, asimismo en las etapas más avanzadas puede ser la persona invidente, con alguna ayuda, la que realice esto de manera autónoma.

El precio aproximado de esta ayuda es de 70€.       

Recuperado de:    http://cidat.once.es/home.cfm?excepcion=52&idproducto=697&idseccion=11 


Victoria López Benet 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Nos comunicamos con el Proloquo2Go

La APP de Siri como ayuda técnica para personas con diversidad funcional

Anticipamos la llegada del verano