Alexa, tu asistente virtual para el hogar
En línea con la última
entrada del blog, también sería interesante que dedicásemos un espacio a hablar
de Alexa. Debido a que se trata de
otro asistente virtual controlado por
voz como Siri, Cortana o Google assistant
y, que por lo tanto, también se puede usar para pedirle que reproduzca música,
lea las noticias, envíe un correo electrónico, consulte la previsión del
tiempo, configure la alarma, etc. Pese a ello, este dispositivo se diferencia de
los otros principalmente por dos motivos. Por un lado, porque te permite utilizar
miles de aplicaciones llamadas skills,
las cuales te van a facilitar tu día a día al poder pedir comida a domicilio,
buscar recetas o jugar a juegos, entre otras cosas.
Por otro lado, también
sirve para controlar todos los aparatos electrónicos de tu hogar que sean compatibles
con dicho dispositivo. De este modo, a través de una simple orden de voz puedes
encender las luces, regular el termostato, bajar las persianas, etc. Con el
objetivo de que cada vez más hogares puedan hacer uso de esta herramienta, la
compañía Amazon, creadora de este
asistente de voz, está lanzando cada vez más utensilios al mercado para que
esto sea posible, algunos ejemplos son:
-
Enchufe inteligente: permite conectar cualquier aparato (lámparas,
cafeteras, televisores, etcétera) y encenderlo y apagarlo mediante una orden.
-
Bombilla LED Philips HUE: te va a posibilitar regular, encender, apagar o
cambiar el color de la luz. Asimismo, vas a poder programar un amanecer en
el que aumente progresivamente la luminosidad e intensidad de la misma en la
habitación.
-
La D-Link DCS-8000LH: se trata de una cámara
de vigilancia, pero que sin embargo, gracias a tenerla conectada a Alexa podrás
enviar y visualizar todas sus imágenes en cualquier momento.
Como se puede observar,
este dispositivo está destinado a facilitar la vida de la mayoría de las
personas y, especialmente, de las que presentan algún tipo de deficiencia motriz. Contar con esta
ayuda técnica permite controlar prácticamente la totalidad del hogar y acceder a
gran parte de la información (a través de preguntas, pidiendo que ponga un
determinado canal de TV, etc.) sin tener que desplazarse. Asimismo, Alexa
también sería funcional para personas que debido a una discapacidad intelectual o sensorial
visual, presenten limitaciones para desenvolverse en el hogar y/o acceder a
la información.
Autora: María Pla Vila
Comentarios
Publicar un comentario