Seguimos creando programaciones con NAC 99 y ACS 2.0


A continuación se va a presentar dos programaciones curriculares individualizadas para dos estudiantes y en dos materias diferenciadas. En primer lugar, se ha elaborado una para Sofía González, la cual muestra ciertas dificultades en el área de Lengua Castellana y Literatura, debido a que presenta una discapacidad sensorial auditiva leve de carácter perinatal, es decir, que apareció en el momento del parto. A causa de ello, actualmente la niña trabaja tanto una serie de contenidos pertinentes a segundo de Primaria, curso al que pertenece, así como aquellos de primero que el pasado curso no logró alcanzar. Estos últimos, están relacionados mayoritariamente con el lenguaje oral. De este modo, se han producido las siguientes modificaciones en los contenidos de segundo:
·         Sustitución del objetivo 186 por el 140:
186: comprender órdenes verbales basadas en frases negativas.
140: comprender órdenes verbales (5 de 6).
·         Sustitución del objetivo 187 por el 141:
187: comprender frases absurdas (6 de 7).
141: comprender frases absurdas (5 de 7).
·         Sustitución del objetivo 188 por el 142:
188: comprender descripciones semánticas.
142: comprender descripciones semánticas (5 de 8).
·         Sustitución del objetivo 191 por el 145:
191: continuar un cuento con tres o más frases.
145: acabar un cuento con dos frases.
·         Sustitución del objetivo 196 por el 150:
196: fluidez léxica. PD= 48.
150: fluidez léxica. PD= 40.
·         Sustitución del objetivo 208 por el 162:
            208: escribir un texto al dictado.
162: escribir al dictado palabras y frases.
En segundo lugar, se ha llevado a cabo una propuesta curricular individualizada en el área de matemáticas para Pablo López, un estudiante de sexto de primaria que como consecuencia de un accidente de tráfico que tuvo lugar cuando tenía 5 años, presenta tetraplejia, lo cual le impide mover piernas y manos. Sin embargo, gracias a la rehabilitación es capaz de mover tres dedos de la mano derecha, lo cual le permite acceder a la información ya sea bien, por un teclado adaptado o mediante su voz. Debido a ello, se le dotó de una serie de ayudas técnicas que le han permitido, en la medida de lo posible, desarrollarse en el ámbito académico con cierta normalidad. Pese a ello, estas medidas solo le permiten acceder a aquellos contenidos de la asignatura que se pueden adaptar para ser trabajados por vía electrónica, de este modo, se van a ver suprimidos los siguientes:
·         814: reconocer y dibujar el eje de simetría, la bisectriz y la mediatriz.
·         816: reconocer y dibujar los elementos de las figuras geométricas.
·         822: medir ángulos.
·         825: utilizar instrumentos de medida: el semicírculo graduado.

Seguidamente, se muestran dichas programaciones en el orden en que han sido comentadas:

Autora: María Pla Vila.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Nos comunicamos con el Proloquo2Go

La APP de Siri como ayuda técnica para personas con diversidad funcional

Anticipamos la llegada del verano