Las APPs gratuitas que facilitan la vida a personas con diversidad funcional: LetMeTalk y PictogramAgenda
“LetMeTalk:
Talker SAAC, CAA, SAC”

“LetMeTalk” es una APP gratuita para Android que otorga voz en diferentes idiomas (alemán, inglés, español, francés e italiano, chino, portugués, portugués brasileño, ruso, polaco…) y comunicación a los usuarios anteriormente mencionados en cualquier lugar mediante un dispositivo Android. Esta aplicación admite la construcción de ilimitadas categorías (por ejemplo: comida, bebida, ropa, sentimientos, enfermedades, juguetes, ayudas…) y frases con más de 9.000 pictogramas de ARASAAC.
La
aplicación va destinada a usuarios con problemas de comunicación o que carecen
de ella como, por ejemplo, personas con: trastorno del espectro autista, apraxias,
trastorno del habla, trastorno fonológico, esclerosis lateral amiotrófica
(ALS), enfermedad de la motoneurona (MND), parálisis cerebral, síndrome de
Down…
Además,
permite añadir nuevas imágenes desde el dispositivo o la cámara de este. En
resumen, “LetMeTalk” es una tecnología de ayuda que permite al usuario
construir frases con su dispositivo Android y reproducirlas de manera oral para
comunicarse con su entorno en cualquier situación comunicativa que lo requiera.
A su vez, este recurso puede utilizarse como un sistema alternativo (en caso de
que no exista posibilidad de comunicarse oralmente) o aumentativo (fomentando
la oralidad de manera progresiva) y trabajar la correspondencia fonema-grafema,
ya que los pictogramas van acompañados de la palabra escrita.
En
primer lugar, “LetMeTalk” es una aplicación gratuita, por lo que dota de acceso
a la comunicación a todas aquellas personas que lo necesiten independientemente
de su situación socioeconómica. Además, no demanda de conexión a Internet o red
de comunicación para ser utilizado, hecho que favorece que la aplicación pueda
usarse en cualquier momento y lugar. Sin embargo, para su instalación y empleo
se requiere de un dispositivo electrónico con sistema operativo Android.
En
segundo lugar, la aplicación dispone de un número muy elevado de pictogramas
para ser utilizados por el usuario y cuenta con la opción de personalizar el
comunicador con las imágenes que la persona desee. El acceso a los contenidos
de la aplicación es muy sencillo pues los pictogramas facilitan su utilización.
Sin embargo, dentro del menú “¿qué quieres hacer?”, las opciones están
escritas, por lo que si la persona no sabe leer necesitará de una persona que
le ayude a modificar los pictogramas.
También
cabe destacar que todos los pictogramas o imágenes, además de ser reproducidos
en voz, cuentan con la palabra escrita debajo para favorecer la trasferencia de
pictograma o imagen a palabra escrita. En cuanto a la alineación con el currículo,
no afecta a los contenidos de educación primaria. Por último, considero muy
importante las múltiples traducciones de las que se dispone, expandiendo su
usabilidad a países y personas con diferentes idiomas y culturas.
A
continuación, se expone en una tabla el análisis sintetizado de la aplicación “LetMeTalk”:
“LetMeTalk”
|
INEXISTENTE
|
BAJO
|
NORMAL
|
BUENO
|
EXCELENTE
|
Gráficos y navegabilidad
|
Impiden totalmente el acceso al contenido
|
Dificultan el acceso al contenido
|
No afectan al acceso del contenido.
|
Favorecen
acceso del contenido
|
Mejoran el acceso del contenido
|
Nivel de interacción
|
Impide el correcto desarrollo de los contenidos de la
aplicación.
|
Dificulta el correcto desarrollo de los contenidos de la aplicación.
|
No afecta al correcto desarrollo de los contenidos de la aplicación.
|
Favorecen
el correcto desarrollo de los contenidos de la aplicación
|
Mejora el desarrollo de los contenidos de la aplicación
|
Alineación con el currículo
|
Impide trabajar los contenidos de educación primaria.
|
Dificulta trabajar los contenidos.
|
No
afecta a los contenidos de educación primaria.
|
Favorecen los contenidos de educación primaria.
|
Mejora los contenidos de educación primaria.
|
Tabla
1: Análisis de la aplicación “LetMeTalk” Fuente: Creación propia
“PictogramAgenda”
“PictogramAgenda”
se trata de una APP para Windows y Android que permite configurar y ordenar una secuencia de
pictogramas o imágenes (máximo de 12) para generar y usar agendas visuales en
dispositivos electrónicos (móviles o trablets) en diferentes idiomas. Aunque la
aplicación incorpora de manera predeterminada algunos pictogramas procedentes
de ARASAAC con situaciones de la vida diaria (desayunar, vestirse, ir al
colegio…) existe la posibilidad de que el usuario de la aplicación se descargue
de la misma los pictogramas que necesite o cargue imágenes o fotografías
almacenadas en su dispositivo a modo de pictograma.
La aplicación va destinada principalmente a usuarios con Trastornos Generales del Desarrollo (TGD) o Trastornos del Espectro Autista (TEA) que suelen comprender y retener mejor la información que se les presenta de manera visual.
La
pantalla de la aplicación puede visualizarse en horizontal o vertical y se
divide en tres partes: la parte superior de esta contiene las imágenes con el
orden de las tareas y el número correspondiente; la parte del centro es donde
el usuario deberá pulsar para pasar de una tarea a otra, mostrándose la tarea
actual en tamaño aumentado, y la parte inferior, donde irán depositándose las
imágenes o pictogramas de las tareas ya ejecutadas en tamaño reducido de manera
que la persona vea lo que ya ha realizado y lo que le queda por hacer con un
simple golpe de vista.
También
existe la opción de tachado en los pictogramas que representan una tarea que no
se va a realizar en caso de un imprevisto en el horario y retroceder a las
tareas pendientes. Por último, permite guardar y cargar las agendas generadas
para su uso posterior en la tarjeta SD del dispositivo.
En
primer lugar, hay que destacar que se trata de una aplicación gratuita, al
alcance de cualquier persona que disponga de un dispositivo Android o Windows,
por lo que se puede utilizar tanto en un ordenador como en un móvil o Tablet con
los sistemas operativos correspondientes. Sin embargo, aquellas personas con
sistemas operativos diferentes a estos no podrán hacer uso de este recurso.
En
segundo lugar, es una aplicación muy fácil de usar, ya que se trata únicamente
de una pantalla distribuida en tres partes donde se trabaja con una metodología
de arriba (tareas por hacer) abajo (tareas realizadas). Esta aplicación, aunque
no afecta a los contenidos curriculares de primaria, es una herramienta eficaz
para distribuir las tareas académicas del día del alumno que lo requiera, disminuyendo
sus niveles de ansiedad y aumentando su capacidad organizativa.
En
tercer lugar, es importante el hecho de que las agendas creadas puedan
guardarse en el dispositivo para su posterior utilización o para hacer uso de
ellas en diversas situaciones que lo requieran (por ejemplo, ir al médico o ir
a comer a un restaurante). Además, permite incorporar imágenes propias del
usuario y relacionadas con su vida diaria en caso de ser necesario (por ejemplo,
una foto de su madre en lugar de un pictograma). Por último, la aplicación puede
ser utilizada en diferentes idiomas como español, inglés, holandés, francés y
alemán.
A
continuación, se expone en una tabla el análisis sintetizado de la aplicación “PictogramAgenda”:
“PictogramAgenda”
|
INEXISTENTE
|
BAJO
|
NORMAL
|
BUENO
|
EXCELENTE
|
Gráficos y navegabilidad
|
Impiden totalmente el acceso al contenido
|
Dificultan el acceso al contenido
|
No afectan al acceso del contenido.
|
Favorecen acceso del contenido
|
Mejoran
el acceso del contenido
|
Nivel de interacción
|
Impide el correcto desarrollo de los contenidos de la
aplicación.
|
Dificulta el correcto desarrollo de los contenidos de la aplicación.
|
No afecta al correcto desarrollo de los contenidos de la aplicación.
|
Favorecen
el correcto desarrollo de los contenidos de la aplicación
|
Mejora el desarrollo de los contenidos de la aplicación
|
Alineación con el currículo
|
Impide trabajar los contenidos de educación primaria.
|
Dificulta trabajar los contenidos.
|
No
afecta a los contenidos de educación primaria.
|
Favorecen los contenidos de educación primaria.
|
Mejora los contenidos de educación primaria.
|
Tabla
2: Análisis de la aplicación “PictogramAgenda” Fuente: Creación propia
Autora: Arancha Albert Marín
Comentarios
Publicar un comentario