¡ Nos divertimos y aprendemos con la tablet !
En esta entrada vamos a analizar cuatro
Apps, las cuales tienen diferentes objetivos académicos y están dirigidas a
diferentes colectivos.
En primer lugar, Clan en RTVE.es ofrece
una serie de contenidos infantiles gratuitos de la web de RTVE y del canal
infantil de Televisión Española. Esta es una aplicación dirigida al ocio
infantil, donde a través de actividades lúdicas, como visualización de
vídeos, colorear dibujos y participar en concursos de Clan…, se trabajan
diferentes habilidades académicas, como es el inglés o el repaso de los colores
y las formas.
Por lo que respecta al sistema operativo
de esta aplicación, está disponible tanto para un dispositivo Android como IOS,
por ello podrás emplearlo en el teléfono móvil, Tablet, Smart TV o consola de
videojuegos. Además, ofrece la posibilidad de escoger una serie contenidos en
función de la edad de los usuarios: preescolar, infantil y junior hasta los 13
años. Por lo tanto, todo el contenido de la App (actividades manuales para
niños/as y sus familias, episodios completos de la mayor parte de las series
infantiles en Clan TV, la 1 y la 2; juegos educativos, concursos y noticias de
interés para los niños/as) se encuentra dividido en estas tres categorías, con
el objetivo de poder adecuar todos sus servicios al sujeto que va a hacer uso
de ella.
A modo de conclusión, nos gustaría
destacar que es una de las mejores App infantiles dirigidas al Ocio, ya que en
julio de 2009 fue galardonada con el Premio 2009 de Comunicación UNICEF por su
defensa a la infancia. Asimismo, se caracteriza por poseer contenidos
accesibles para todos los niños/as, ya que también está pensada para ser
empleada por personas con discapacidades auditivas, visuales o motrices. Por
último, cabe resaltar la gran importancia que se le otorga a la lengua inglesa,
puesto que permite visualizar todos sus contenidos tanto en castellano como en
este idioma.
INEXISTENTE
|
BAJO
|
NORMAL
|
BUENO
|
EXCELENTE
|
|
Gráficos y
navegabilidad
|
Los gráficos impiden
totalmente el acceso al contenido
|
Los gráficos
dificultan el acceso
|
Los gráficos no
afectan al acceso del contenido
|
Los gráficos
favorecen el acceso al contenido
|
Los gráficos mejoran
sustancialmente el acceso al contenido
|
Nivel de interacción
|
Impide el correcto
desarrollo de los contenidos de la aplicación
|
Dificulta el correcto
desarrollo de los contenidos de la aplicación
|
No afecta a el
correcto desarrollo de los contenidos de la aplicación
|
Favorece el correcto
desarrollo de los contenidos de la aplicación
|
Mejora
sustancialmente el correcto desarrollo de los contenidos de la aplicación
|
Alineación con el
currículo
|
Impide trabajar los
contenidos de Educación Primaria
|
Dificulta trabajar
los contenidos
|
No afecta a los
contenidos de Educación Primaria
|
Favorece los
contenidos de Educación Primaria
|
Mejora
sustancialmente el trabajo con los contenidos de Educación Primaria
|
En segundo lugar, el Juego Laberintos
Niños. Este se centra en trabajar de forma lúdica y dinámica los
siguientes aprendizajes académicos: observación, planificación y resolución de problemas.
La actividad consiste en que el niño/a deslice su dedo o el acelerómetro por el
laberinto, con el fin de guiar a la bola a través de las paredes para encontrar
una salida y así, poder escapar de él. La encontramos dentro de las categorías
de puzles y juegos mentales. Además,
especifica que está destinada a toda la familia, por lo que se encuentra
dividida en tres categorías: fácil, medio y difícil. El hecho de que existan
dichos niveles permite que puedan jugar niños/as de todas las edades. La
aplicación es compatible con todos los dispositivos, por lo que se puede
descargar en el sistema operativo de Android e IOS de manera gratuita.
En definitiva, se trata de una App que
permite trabajar mediante el juego aspectos académicos de gran importancia para
el desarrollo cognitivo. Además, nos gustaría destacar que el hecho de que
ofrezca diferentes niveles de dificultad permite que se puedan beneficiar de
ella sujetos con diferentes capacidades y características.
INEXISTENTE
|
BAJO
|
NORMAL
|
BUENO
|
EXCELENTE
|
|
Gráficos y
navegabilidad
|
Los gráficos impiden
totalmente el acceso al contenido
|
Los gráficos
dificultan el acceso
|
Los gráficos no
afectan al acceso del contenido
|
Los gráficos
favorecen el acceso al contenido
|
Los gráficos mejoran
sustancialmente el acceso al contenido
|
Nivel de interacción
|
Impide el correcto
desarrollo de los contenidos de la aplicación
|
Dificulta el correcto
desarrollo de los contenidos de la aplicación
|
No afecta a el
correcto desarrollo de los contenidos de la aplicación
|
Favorece el correcto
desarrollo de los contenidos de la aplicación
|
Mejora
sustancialmente el correcto desarrollo de los contenidos de la aplicación
|
Alineación con el
currículo
|
Impide trabajar los
contenidos de Educación Primaria
|
Dificulta trabajar
los contenidos
|
No afecta a los
contenidos de Educación Primaria
|
Favorece los
contenidos de Educación Primaria
|
Mejora
sustancialmente el trabajo con los contenidos de Educación Primaria
|
En tercer lugar, Aprende las horas
del reloj. Es una aplicación gratuita que, mediante el juego educativo, ayuda
a conocer las horas y el concepto de tiempo a niños/as de entre 6 y 8 años. Por
tanto, se establece dentro de la categoría de Agenda de actividades y
transiciones. Por lo que respecta al sistema operativo, requiere de un
dispositivo Android y, más concretamente, de la versión 2.3 y/o posteriores.
Su finalidad es la de enseñar a los
niños/as a decir las horas y los minutos en el reloj analógico. Así pues, presenta
diferentes niveles de dificultad, los cuales se van cambiando de forma
automática a medida que el usuario va progresando. En los primeros niveles han
de leer el reloj y decir cuál es la hora correcta entre cuatro opciones y en
los posteriores, se van introduciendo opciones de horas y minutos. Además,
ofrece retroalimentación instantánea, al mostrar la respuesta correcta y
corregir la incorrecta al finalizar cada pantalla del juego.
En definitiva, se trata de una App que
proporciona un primer contacto con las matemáticas de una manera muy natural y
divertida. Asimismo, es fundamental resaltar que entender el concepto de tiempo
y saber leer las horas es vital para desenvolvernos en nuestro día a día, por
este motivo se podría utilizar este juego con alumnado con Discapacidad
Intelectual para favorecer en ellos una adecuada conducta adaptativa.
APP: Aprende las
horas del reloj
|
INEXISTENTE
|
BAJO
|
NORMAL
|
BUENO
|
EXCELENTE
|
Gráficos
y navegabilidad
|
Los
gráficos impiden totalmente el acceso al contenido
|
Los
gráficos dificultan el acceso
|
Los
gráficos no afectan al acceso del contenido
|
Los
gráficos favorecen el acceso al contenido
|
Los
gráficos mejoran sustancialmente el acceso al contenido
|
Nivel
de interacción
|
Impide
el correcto desarrollo de los contenidos de la aplicación
|
Dificulta
el correcto desarrollo de los contenidos de la aplicación
|
No
afecta a el correcto desarrollo de los contenidos de la aplicación
|
Favorece
el correcto desarrollo de los contenidos de la aplicación
|
Mejora
sustancialmente el correcto desarrollo de los contenidos de la aplicación
|
Alineación
con el currículo
|
Impide
trabajar los contenidos de Educación Primaria
|
Dificulta
trabajar los contenidos
|
No
afecta a los contenidos de Educación Primaria
|
Favorece
los contenidos de Educación Primaria
|
Mejora
sustancialmente el trabajo con los contenidos de Educación Primaria
|
En cuarto lugar, vamos a comentar la
aplicación LetMe Talk: Talker SAAC, CAA, SAC. Esta consiste en una App que se
encuentra incluida dentro de la categoría de comunicación y que está disponible
tanto para Android como IOS. De este modo, se trata de una herramienta que
permite a sus usuarios comunicarse de manera funcional y gratuita en cualquier
espacio, pues se puede utilizar sin conexión a internet y se encuentra
financiada mediante donativos.
Así pues, podríamos decir que el uso de
este tablero de comunicación, el cual emplea más de 9.000 imágenes de la página
oficial de ARASAAC, trata de dar voz a las personas que no la tienen. Esto se
debe a que incorpora un sistema de voz que reproduce los mensajes que los
usuarios quieren transmitir. Debido a ello, se considera una App funcional para
diferentes colectivos como son personas con TEA, afasia, apraxia, trastorno del
habla, ELA, etcétera.
Para finalizar, nos gustaría resaltar la
gran variedad de ventajas con las que dispone esta aplicación. En primer lugar,
que es sumamente útil para aquellas personas que carecen de comunicación oral,
pues mediante la selección de pictogramas y/o imágenes van a poder mantener
conversaciones, expresar deseos, necesidades, etc. Por lo que diremos que está
especialmente pensada para personas con una diversidad funcional vinculada al
habla. De hecho, existe un pre-configurado para niños y niñas con Autismo.
Además queremos destacar en segundo
lugar, que el hecho de que se puedan añadir y crear nuevas imágenes de manera
sencilla mediante la cámara de nuestro teléfono móvil, permitirá que en la
biblioteca de la App estos sujetos tengan imágenes reales de cosas que usan en
su día a día. En tercer lugar, que el hecho de que se pueda emplear sin conexión
a internet, impide que la comunicación de sus usuarios se encuentre limitada a
una conexión wifi, pudiendo de este modo, expresarse en cualquier lugar como
hospitales, colegios, restaurantes...
Por último, señalar que LetMe Talk se
encuentra disponible en varios idiomas como: alemán, inglés, español, francés e
italiano, chino, portugués, portugués brasileño, ruso, polaco, árabe, búlgaro,
rumano, gallego, catalán y euskera. Por lo que serán muchas las personas que se
podrán beneficiar de ella.
APP: LETME TALK
|
INEXISTENTE
|
BAJO
|
NORMAL
|
BUENO
|
EXCELENTE
|
Gráficos
y navegabilidad
|
Los
gráficos impiden totalmente el acceso al contenido
|
Los
gráficos dificultan el acceso
|
Los
gráficos no afectan al acceso del contenido
|
Los
gráficos favorecen el acceso al contenido
|
Los
gráficos mejoran sustancialmente el acceso al contenido
|
Nivel
de interacción
|
Impide
el correcto desarrollo de los contenidos de la aplicación
|
Dificulta
el correcto desarrollo de los contenidos de la aplicación
|
No
afecta a el correcto desarrollo de los contenidos de la aplicación
|
Favorece
el correcto desarrollo de los contenidos de la aplicación
|
Mejora
sustancialmente el correcto desarrollo de los contenidos de la aplicación
|
Alineación
con el currículo
|
Impide
trabajar los contenidos de Educación Primaria
|
Dificulta
trabajar los contenidos
|
No
afecta a los contenidos de Educación Primaria
|
Favorece
los contenidos de Educación Primaria
|
Mejora
sustancialmente el trabajo con los contenidos de Educación Primaria
|
Comentarios
Publicar un comentario